La Paz, 14 de enero 2014.- En el país, alrededor de seis millones de personas acuden a establecimientos de salud pública cuando tienen problemas de salud, más de cuatro millones acuden a farmacias, se auto medican o recurren a soluciones caseras y menos de un millón de personas visita un seguro de salud privado, según resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012, realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La salud es un derecho humano que permite a las personas tener una vida económica y socialmente productiva, por lo tanto resulta necesario conocer sobre la atención de los problemas de salud. En el Censo Nacional de Población y Vivienda 2012 se indagó sobre este tema, con la pregunta a toda la población, sobre el lugar donde acude cuando tiene problemas de salud. Entre las respuestas se señaló: una caja de salud, seguro de salud privado, establecimiento de salud público, establecimiento de salud privado, médico tradicional, optan por soluciones caseras,
la farmacia o se automedican; siendo todas ellas, alternativas no excluyentes, es decir una persona puede acudir a uno o más lugares.
En el gráfico se aprecia el comportamiento de la población por área de residencia, urbana y rural, frente a un problema de salud y al lugar donde acude para atender su salud. En área urbana, la población acude, en mayor proporción que en área rural, a establecimientos de salud, como cajas de salud, seguro de salud privado, establecimientos de salud privado y recurren a la farmacia o se automedican. Las personas de área rural, para atender su salud, se acercan a establecimientos de salud pública, médico tradicional y soluciones caseras.
Nota de Prensa Nº 9 Lugar de atención de salud de los bolivianos